Mostrando entradas con la etiqueta Recursos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recursos. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de febrero de 2019

Lectura en tiras

¡Hola, compis!

Sé que no estoy compartiendo mucho, pero es que la vida no me está resultando fácil precisamente últimamente. Aún así, sigo elaborando material y aquí os traigo uno de los últimos que he elaborado para la asamblea del aula específica donde tengo la suerte de ser guía.

Desde mi punto de vista, la asamblea es el momento del día al que más provecho le saco. Como este año he sido nueva en mi centro y en el aula y no conocía a mis niños, empecé con una asamblea muy corta, pero actualmente la hemos extendido hasta los dos módulos (1 hora y media) donde desarrollamos actividades orientadas a la potenciación de la autonomía, organización espacio-temporal, habilidades sociales, estimulación del lenguaje oral, lectoescritura, numeración y conteo. Si os interesa, otro día os puedo contar todas las actividades que hacemos en la asamblea.

Como parte de las actividades para la desarrollo de la lectoescritura y de forma asociada a la letra protagonista de la semana, se me ocurrió la idea de hacer estas tiras de lectura para reforzar la lectura de sílabas y de palabras con el fonema-grafía objeto de trabajo esa semana. Así nació este material tan sencillo y que me está dando tan buenos resultados.



Os dejo por aquí las primeras entregas, por si os resultan útiles. 


Cualquier duda, pregunta o sugerencia... no dudéis en escribir 😉

domingo, 16 de diciembre de 2018

Queridos Reyes Magos...

Última semana de cole antes de las merecidas  vacaciones de Navidad 🎄

Nos lo tomamos con un poquito de calma para no llegar saturados al viernes, pero tenemos por delante aun muchas tareas:
☃️  Terminar de decorar la clase.
🎶  Aprendernos nuestra canción navideña.
☕ Desayuno de convivencia con las familias.
✉️ Escribir la carta a los Reyes Magos... ¡qué el cartero viene el viernes!

Para facilitar un poco esta tarea a mis bichillos del aula específica, he elaborado a esta carta a modo de plantilla.
En ella marcarán cómo ha sido su comportamiento a lo largo del año y pedirán tres cosas: un juguete, algo para hacer en familia y algo que les haga muy feliz... De este modo, intentaremos que sus cartas sean menos consumistas y se hagan un poquito más conscientes de que los juguetes no es el único regalo que se puede pedir.

Si te interesa la carta para trabajarla con tus peques, puedes descargarla aquí 

Ánimo y a por la última semana.

jueves, 18 de octubre de 2018

Conductas apropiadas e inapropiadas... en el cole

Estoy desaparecida, pero es que no me da la vida para más... o me estoy organizando fatal (que también es posible).

Después de muchas semanas sin compartir nada por aquí, os dejo un material que acabo de elaborar.

En el caso de los maestros y maestras de PT y AL que intervenimos en aulas específicas, en ocasiones nos encontramos con alumnos y alumnas que no diferencian por sí solos conductas adecuadas e inadecuadas dentro del entorno escolar y es necesario trabajar en ese aspecto de forma directa con ellos.

Es muy sencillito, pero es porque mis alumnos son muy peques aún. Si queréis algo para alumnado más mayor sobre este aspecto, en el apartado de materiales de la página de Arasaac hay un material genial de Amaya Padilla para alumnado mayor y/o para adultos.

Espero que os sirva de ayuda 😉

domingo, 9 de septiembre de 2018

¡Todo sobre mí!

Mañana toca la vuelta al cole de los y las peques de Infantil y Primaria.

Este curso soy nueva en mi centro y tendré la tutoría de un aula específica de educación especial, con alumnado entre los seis y los doce años con distintas necesidades educativas especiales. Aún no les conozco, más allá de los informes que he podido leer, por eso el primer día de cole, es una buena oportunidad para llevar a cabo una primera toma de contacto y hacerse una idea general de las habilidades y conocimientos que poseen.

Para ello y basándome en otros modelos que he visto por la red, he elaborado una ficha muy sencillita que incluye algunos datos y aspectos relevantes que el alumnado irá completando. Como aún no sé sus niveles competenciales reales, ni el nivel de adquisición de la lectoescritura, he acompañado la ficha con algunos pictogramas de animales y comidas más significativos, así como distintas cifras que reflejan las edades propias de la Educación Primaria por si mis niños y niñas necesitaran hacer uso de los mismos. Para sus nombres (no los he incluido en la ficha por motivos evidentes) he tomado las letras de cada uno de ellos y las he recortado para que las ordenen siguiendo el modelo que tendrán pegado en su mesa.



¿Qué aspectos podemos valorar con esta ficha en la primera toma de contacto?

- Si contestan a preguntas sobre datos propios (nombre, edad).
- Si tiene adquiridos conceptos básicos (colores, numeración...).
- Si siguen un patrón de orden con modelo dado (construcción del nombre propio).
- Si conocen un vocabulario sencillo de campos semánticos cotidianos (animales, comidas).
- Su nivel de motricidad fina, tipos de prensión del lápiz...
- Si siguen órdenes sencillas.

En definitiva, un sinfín de datos que nos permitirán hacernos una idea general de las personitas que tenemos delante y que nos acompañarán a lo largo de estos meses.

¡Qué tengáis mañana un día muy bonito!

Seño Bea PT